Ir al contenido principal


CONTEXTO
La Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos esta ubicada en el barrio San Carlos en el Municipio de La Union Nariño la cual brinda un nivel educativo de: Preescolar, Educació Media, Secundaria, Basica Primaria de caracter Tecnico Academico y especialidad Pedagogico, Academico. 

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MISIÓN


La Escuela Normal Superior San Carlos de La Unión Nariño, forma integralmente maestros y maestras, para desempeñarse en el nivel de Preescolar y Básica Primaria en y desde la diversidad, siendo ésta, fundamentada en valores humano – cristianos, orientados desde una filosofía franciscana, enmarcada en la propuesta pedagógica desarrollista con enfoque humanista, que se vivencia en los procesos de investigación formativa, la formación pedagógica, la conservación del medio y la convivencia ciudadana, ofrecidos para aportar al desarrollo sostenible de la sociedad.

VISIÓN

La Escuela N. S. S. C de La Unión, Nariño se visiona como una Institución educativa reconocida regional y nacionalmente por liderar procesos pedagógicos e investigativos, construyendo capacidad en la atención a la diversidad en pro de la formación de maestros y maestras, con una gran sensibilidad por la conservación del medio, la vivencia de valores humano-cristianos y por promover procesos de autoformación para la innovación permanente.


NUESTRA IMAGEN

Perfil del estudiante

Manifiesta valores éticos, sociales, religiosos y morales, contribuyendo al desarrollo humano de la comunidad educativa.

Asume la inclusión como una opción ética, de valor para formarse en la diversidad y la diferencia apoyando la equiparación de oportunidades.

Asume y manifiesta en su desempeño, actitudes pedagógicas e investigativas.

Maneja fundamentos teóricos y conceptuales de las áreas fundamentales y optativas de acuerdo a su nivel de formación.

Participa creativamente en procesos de transformación social y cultural de su entorno.
Ama la vida, la defiende y se compromete con la conservación del entorno ecológico.

Adquiere hábitos de estudio y accede a procesos de autoformación y actualización permanentes.

Demuestra creatividad y aptitudes artísticas en la cotidianidad escolar.

Es sensible y reacciona frente a la problemática ambiental.

En sus relaciones interpersonales es sociable, comunicativo(a), afectuoso (a), detallista, espontáneo (a), alegre, activo (a).

Perfil del egresado

Maestro competente para desempeñarse en el nivel de Preescolar y Básica Primaria.

En su práctica pedagógica cotidiana vivencia valores éticos, sociales, religiosos y morales, contribuyendo al desarrollo humano de la comunidad educativa.

Asume la inclusión como una opción ética, de valor para formarse en la diversidad y la diferencia apoyando la equiparación de oportunidades.

Tiene dominio de su disciplina fundante (la pedagogía) propia y maneja fundamentos teóricos y conceptuales a cerca de las dimensiones del desarrollo humano, las didácticas específicas y el desarrollo de competencias para desempeñarse como maestro de preescolar y básica primaria.

Desarrolla sus prácticas pedagógicas e investigativas con base en referentes reconocidos universalmente (contextuales, teóricos y conceptuales)

Formula y ejecuta proyectos de investigación educativa y formativa que contribuyen al desarrollo social, ético y cultural de la comunidad en la cual está inserto.

Participa creativamente en procesos de transformación social y cultural de su entorno.
Ama la vida, la defiende y se compromete con la conservación del entorno ecológico.

Posee hábitos de estudio y accede a procesos de autoformación y actualización permanentes.

Demuestra creatividad y aptitudes artísticas en sus prácticas pedagógicas e investigativas.

Perfil del formador de formadores

En su práctica pedagógica cotidiana vivencia valores éticos, sociales, religiosos y morales, contribuyendo al desarrollo humano de la comunidad educativa.

Asume la inclusión como una opción ética, de valor para educar en la diversidad y la diferencia apoyando la equiparación de oportunidades.

Tiene pleno dominio de su disciplina fundante y de su saber específico.

Sus prácticas pedagógicas e investigativas las desarrolla con base en referentes contextuales, teóricos y conceptuales, reconocidos universalmente.

Se mantiene en actitud crítica frente a su acción pedagógica, en torno a la cual lidera proyectos de investigación educativa y formativa.

Lidera procesos de transformación social y cultural de su entorno a través de sus prácticas pedagógicas e investigativas.

Ama la vida, la defiende y se compromete con la conservación del entorno ecológico.

Accede a procesos de autoformación y actualización permanentes.

Refleja calidad humana y profesional mediante su testimonio.

Desde su quehacer cotidiano se apropia y vivencia la propuesta pedagógica: “desarrollista con enfoque humanista”.



AQUI PUEDES MIRAR UN VIDEO SOBRE NUESTRA INSTITUCION
https://youtu.be/4YKM6hEDm50

aqui se puede encontrar la pagina de la institucion 
https://es-la.facebook.com/NormalSanCarlos




Comentarios

Publicar un comentario